
El Sol resplandece porque está caliente, pero no es una bola de fuego. La fuente de energía del Sol es la fusión nuclear del hidrógeno con el helio del interior de su núcleo. Esta enorme masa gaseosa está formada por un núcleo central caliente rodeado de capas sucesivas que cada vez son más frías o, mejor dicho, menos calientes. A continuación vienen zonas radiactivas y convectivas, a través de las cuales y de forma muy lenta, la energía solar es transferida hacia el exterior. Sobre ellas está la fotosfera, que es la capa visible. La energía solar pasa a través de ésta región en su trayectoria de salida del Sol. Por último, la corona es la parte exterior de la atmósfera. Es en ésta región aparecen las erupciones solares. La corona se puede ver sólo durante los eclipses totales de Sol.
Puede que nuestro Sol parezca suave y esponjoso pero, tal y cómo hemos visto, no es así. Es una bola inmensa de gas hirviendo, donde se producen fenómenos como espículas, protuberancias, manchas, coronas, llamaradas y erupciones solares.

Para saber más:
http://www.astromia.com/
http://www.todoelsistemasolar.com/
2 comentarios:
oye pero cual es la estrella que conforma el sistema solar hay no dice
Es increíble lo que se descubre sobre las Estrellas me llamó así y me interesan mucho las Estrellas.
Publicar un comentario